That's our blog

Solicitud Del Nie Tarjeta De Residencia
Solicitud Del Nie Tarjeta De Residencia
fireface01 am 14.03.2021 um 17:43 (UTC)
 

Solicitud Del Nie Tarjeta De Residencia

Cita anterior extranjería; tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión, residencia temporal, modificaciones de trabajo…

Nota: Para conseguir el NIE por vez primera va a haber que asistir primero a presentar la solicitud en la oficina de extranjería de la Sede primordial (Sede 1) de la Comunidad Autónoma, y en segundo lugar asistir a otra oficina de extranjería (Sede dos, Sede tres,…) para obtener el NIE, Tarjeta de Identidad de Extranjero o Título de Viaje, entre otros muchos documentos.

En el botón del final de este texto se da paso a todas las Oficinas de Extranjería en las Delegaciones del Gobierno.
Toda la información que precisan conocer los ciudadanos extranjeros han de ser atendidas desde las oficinas de extranjería.

Las oficinas disponen de números a los que llamar y pedir información. Igualmente existe un número común para conocer el estado del expediente de extranjería. cita previa toma de huellas

Según el género de trámite que se vaya a realizar (solicitud NIE, tarjeta vivienda, renovación residencia, etc,…) habrá que asistir a una oficina u a otra, puesto que cada Sede tiene sus propias funciones.

Generalmente un ciudadano extranjero puede asistir sin cita para pedir información, pero cuando se disponga a tramitar documentación (por ejemplo tarjeta vivienda) va a ser necesario que disponga de cita anterior, la que ha de solicitarla por Internet.

Renovación Telemática de Autorizaciones de Extranjería

Los extranjeros con número de NIE han de acudir personalmente a extranjería para tramitar su renovación, y necesariamente con cita previa.

Ahora bien, desde hace cierto tiempo es posible realizar este trámite por Internet, desde la Sede electrónica

Para ello será necesario disponer de una certificado digital o bien del dni electrónico.
En el caso de extranjeros sin nacionalidad en ningún caso disponen de un dni electrónico, de tal modo que el certificado digital es la única solución.

Son muchos los trámites admitidos para presentarlo telematicamente, y ahora nombramos ciertos de ellos:


  • Solicitud de autorización de residencia de larga duración (cinco años de residencia continua en territorio español).

  • Renovación de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta extraña, o propia.

  • Renovación de autorización de vivienda por reagrupación familiar.

  • Renovación de la tarjeta azul.

  • Circunstancias excepcionales por arraigo personal, social, familiar, en el que el titular haya obtenido autorización para trabajar.

  • Prórroga o modificación de autorización de estancia por estudios.

  • Tarjeta de vivienda permanente de familiar de ciudadano de la Unión Europea.

Tarjeta de Residencia de Familiar Comunitario. Primera expedición del NIE

Al igual que ocurre con las renovaciones de los permisos de vivienda, para la Autorizaciones de Extranjería se pueden realizar de forma telemática, siempre y cuando se disponga de un certificado digital.

Una vez elegido el procedimiento, deberá aportar la documentación pedida, y rellenar los datos del formulario, y finalizando con la firma digital, quedando de esta forma registrada la solicitud.

Al finalizar la solicitud podrá descargarse un documento en PDF que incluirá el número de expediente que servirá como justificante de la presentación.

No olvide anexar el justificante de pago de la tasa acompañando a su solicitud.

Si ha olvidado anexar el pago de la tasa en el formulario de su petición, entonces deberá llevar un justificante del pago de dicha tasa a la oficina de extranjería pertinente, algo que podría causar un retraso en la resolución de su expediente

En el caso de necesitar aportar documentación al expediente de extranjería, puede hacerse vía telemática

Nota: En el instante en que al extranjero le es asignado su número NIE, ya puede usarlo para buscar empleo, seguridad social y otros procedimientos, es decir, si bien aún no disponga del NIE en formato carnet.

Obtención del NIE (La tarjeta)
La primera petición por reagrupación familiar da derecho a cinco años de vivienda en España

Cuando la Oficina de Extranjeros acuerda autorizar la expedición de la tarjeta de vivienda de familiar de ciudadano de la Unión, es cuando el interesado debe pagar la tasa de doce euros (modelo 790) y personarse en la comisaría que le sea asignada en tal resolución -en general es la comisaría más cercana al domicilio- y presentar los siguiente documentos:


  • Justificante del abono de la tasa

  • Copia de la resolución que da derecho a la expedición de la tarjeta de residencia

  • Pasaporte en vigor

  • 2 fotografías tamaño carnet

  • En caso de haber alterado de domicilio, certificado de empadronamiento

Tras aportar estos documentos se le entregará al extranjero -próximo- residente un resguardo con el que deberá asistir por segunda y última vez para recoger su tarjeta de vivienda en 45 días con el pasaporte en vigor

Nota: Resguardo para reclamar la tarjeta de residencia. Preservar en sitio seguro este resguardo, en caso contrario puede suponer una mayor espera para la entrega de la tarjeta.

Rellenar y pagar la por Internet

Hola,

El expediente para primera expedición de nie como familiar de miembro comunitario ha sido favorable con data 28/08/2020 mas no nos ha llegado la carta aún. Cómo podemos demandar la carta para poder ir a poner la huella, etc? Lo solicitamos en Alicante y vivimos en Torrevieja.

Gracias

Disculpa una pregunta qué documentación llevaste en la primera cita?

Hola pasa algo si vas a recoger el Nie 2 meses tras la presentación???? Gracias

Hola Jana,

A efectos administrativos no debería suceder nada, es decir, si tu expediente ha sido resuelto propiciamente solo deberías asistir a retirar tu tarjeta física.

El hecho de no hacerlo puntualmente no es lo común, mas no debería acontecer nada.

Saludos.


Miriam Aydee Martinez Martinez

hola tengo la carta de Resolución de de marzo y está difícil sacar cita por Interné me pueden ayudarme o bien qué puedo hacer mi#675..

Hola , mi pregunta radica en que si con el resguardo que me da l policía para recoger tarjeta física de residente o bien familiar de un comunitario puedo realizar la modificación en el padrón de pasaporte a número de NIE.. antes que llegue dicha tarjeta ..gracias

Calle Francisco Rueda Pérez no mas 4, 4c

He hecho El finger para renovación de tarjeta de extranjero. cita renovacion nie Ahora para recojer recidencia quano tindré a comiseria. He hecho El finger día 30 diciembre dos mil diecinueve. Mi nie es Y5543—.

Hola, quisiese saber si puedo tramitar la tarjeta de familiar de comunitario en la oficina de extranjería de Murcia siendo mi residencia actual en la villa de Madrid? Ya que por internet ha sido imposible lograr cita en la villa de Madrid, pude conseguir en Murcia en una data más cercana… Espero puedan responderme muchas gracias

Hola mi segunda tarjeta NIE a sido renovada como debo hacer para recoger la nueva tarjeta yo no tengo ningún resguardo en papel como puedo hacer para obtener mi documento renovado de ciudadana de la unión europea.

Hola, me gustaría saber por favor, que días y hora puedo ingresar a la página de extranjeria para sacar la cita para presentar los documentos para residencia de familiares residentes comunitarios?. muchas gracias,

Intenta los todos los días entre las 13:00 y 13:30. Yo logré obtener una a las 13:20

Buenos días,

Me han aprobado la tarjeta comunitaria, y deseo saber si debo de sacar cita o bien puedo ir a la policía con la resolución. cita de extranjeria

Debes pedir vez anterior para toma de huellas, las citas la dan entre las 10 a once am

 

Por 180 Euros Te Consigo Hora
fireface01 am 14.03.2021 um 17:37 (UTC)
 

Por ciento ochenta Euros Te Consigo Hora

Nada más desayunar, Iris, ecuatoriana de 27 años, se sentaba todos y cada uno de los días frente a la pantalla del computador y comenzaba a pulsar F5 sin parar. El proceso se repetía una y otra vez a lo largo del día: abrir el navegador, introducir "Cita previa extranjería" en el buscador y probar suerte en la . Nunca la tenía. "Estuve dos meses intentando conseguir hora a fin de que mi marido pudiera solicitar la tarjeta de vivienda y cada vez que entraba siempre y en toda circunstancia me saltaba exactamente la misma ventana: no hay citas libres", recuerda. "Entonces, unos amigos me comentaron que había gente que se dedicaba a venderlas. Uno de ellos me puso en contacto con una letrada a fin de que nos lograra un turno. A las un par de semanas la tenía". El precio por conseguir una reunión con la administración: 180 euros.

A Salah le han ofrecido una cita esta semana en exactamente la misma puerta de una de las dos oficinas de Extranjería que quedan en la capital de España, la de la calle Silva, por el limitado costo de ciento cincuenta euros. Y no era la primera vez. "Si no consigo cita hoy mismo voy a adquirirla, he estado vendiendo cosas en el indicio para poder pagarla", cuenta este marroquí que lleva veinte años en España y ha estado los últimos 4 meses aguardando para poder presentar la documentación para una reagrupación familiar con su mujer, que es de España. "No me puedo arriesgar a que me coja la policía y me manden a Marruecos porque me ha caducado la vivienda aguardando y ahora estoy ilegal".


Desde hace un par de años, conforme denuncian las asociaciones y los afectados, conseguir cita para un trámite tan simple como renovar el NIE o bien el permiso de residencia se ha vuelto misión imposible, aunque es en especial insostenible desde los últimos ocho o bien nueve meses. y la escasez de la cartera de convocatorias han provocado que gran parte de los afectados tengan que recurrir a un "intermediario" para conseguir a cambio de dinero algo que debería ser gratis. La necesidad ha dado pie a la picaresca y ha comenzado a florecer un 'mercado negro' afín al de la , pero para la Administración Pública.

Si echas nueve horas al día, consigues una cita seguro, ¿mas quién puede hacer eso?

Cada vez que se suben nuevas citas, estas vuelan en segundos. "Sabemos que lo hacen sobre todo locutorios. Probablemente, sea gente que se pase todo el día frente al computador actualizando la página y cobrando por ello. Si echas nueve horas al día, consigues una seguro, ¿mas quién puede hacer eso?", denuncia Roberto Borda, de la , que este viernes organizó una concentración en frente de la oficina de Extranjería de la calle Silva para denunciar el bloqueo de convocatorias en la Administración que afecta a todos los trámites: desde arraigo a renovación de residencia o de NIE. cita para huella extranjeria

"Para nosotros, la carencia de citas es una frontera invisible más que ha creado la Administración. Pedir algo como un NIE debería ser tan simple como renovar el documento nacional de identidad, pero está claro que hay una intencionalidad de fastidiar los proyectos migratorios de las personas", insisten. "Los solicitantes están en una situación de vulnerabilidad y hay gente que ya saca beneficio de ello. cita para huella extranjeria Toda vez que hay una frontera, hay un negocio obscuro alrededor de ella".



Locutorios, bufetes… y hasta Wallapop

En las páginas de anuncios clasificados es parcialmente fácil encontrar una oferta de esta clase. También en apps de venta de segunda mano como Wallapop. Es suficiente con introducir palabras clave como "cita" y "extranjería" para que salten decenas de ofertas que prometen lograr fecha y hora en tiempo récord. "Cita previas exprés en Extranjería. Te logramos cita en menos de una semana. Llama y también infórmate. 24 horas al día, 365 días al año", reza uno de ellos. "Abogados en Madrid. Sacamos cita anterior para hacer los trámites de la oficina de Extranjería en poquísimo tiempo. Aún en urbes donde están colapsadas las citas, aseguramos la cita con datos personales. Cualquier duda, comunícate", se anuncia sin complejos un gabinete de letrados.

Durante una semana buscamos a estos intermediarios, que se anuncian desde puntos tan diferentes como hogares particulares, locutorios, gestorías, asociaciones o bien, como el precedente, despachos de abogados. Siempre se cumple una condición: cuanto más profesional parezca el vendedor, mayor va a ser el precio. Aunque anuncien el servicio al precio de un euro de cara al público, la cantidad real solo se conoce por WhatsApp y puede fluctuar entre los cincuenta y los 300 euros.



Contactamos con uno de los anunciantes en Milanuncios que facilita su número de teléfono en la propia publicación. Elegimos pedir vez para el trámite de "arraigo", uno de los más solicitados y que más inconvenientes provoca. El precio: ochenta euros. El tiempo: menos de dos semanas. Solo debemos facilitar nombre, pasaporte, fecha de nacimiento y nacionalidad. "Y un mail para enviarte la cita cuando la tenga", agrega el vendedor.

"Cobramos ochenta euros para cualquier trámite", nos responde al interesarnos por el costo de otras gestiones como la renovación de NIE o bien la petición de reagrupación familiar. Como cualquier mercado, este asimismo marcha conforme la oferta y demanda. "En el mes de septiembre serían cincuenta euros porque hay más funcionarios trabajando y es más fácil lograr algo, no como en agosto que es imposible y hay que estar muchas horas conectado al ordenador".

Para conseguir cita en el mercado negro debemos aportar nuestros datos. Prometen hora entre unos días y dos semanas

Tras conocer el precio, preguntamos por la fiabilidad del proceso, puesto que el sistema requiere introducir datos personales para poder obtenerla: "Tú me estás dando tus datos, ¿no? Me das tu permiso. Esto es como si te doy las llaves de mi casa y entras", explica. "Yo con tus datos no pinto nada. Cuando tenga tu cita, te mando la copia, compruebas que todo está correcto y entonces debes pagar. Si quieres me mandas los datos y, si no, no pasa nada, tenemos mucha faena. Pasa buena tarde".

Horas después, nos responde un empleado de un locutorio situado en Barcelona y nos asegura poder lograr fechas y horas en cualquier provincia. Su jefe ha habilitado varios números telefónicos para dedicarlos exclusivamente en venta de citas por Wallapop. Nos hace llegar, de manera automática, pantallazos con todas las gestiones que puede conseguir en la capital española.


Sin salir de la ciudad condal, nos ponemos asimismo en contacto con los vendedores que tienen mayor conocimiento de este mercado: los abogados. Llamamos al bufete París, un despacho de letrados que aparte de citas para Extranjería, Son tres y trabajan en una reprografía. "Nosotros estamos en un local, no somos como esos de las webs. Son cincuenta euros y en un día o 2 la tienes. Si no la conseguimos, te devolvemos el dinero".

Otra abogada, que se anuncia en locutorios de Tetuán, en la capital de España, promete lograrlo en una semana a cambio de un pago previo de cuarenta euros y otros cuarenta cuando logre la cita. "Despreocúpate, que conseguirla la consigo", nos notifica al teléfono. Aun la asociación FOARE que se dedica a atender a inmigrantes, y que por vender puestos en colas en el CIE de Aluche, cubren este servicio, aunque el costo "solo se comunica presencialmente".

Desde la Asociación Profesional de Abogados de Extranjería de la villa de Madrid (APAEM) no se explican cómo ciertos colegas consiguen estas convocatorias cuando nadie puede. El Instituto de Abogados pone a disposición de los letrados unas diez citas por semana, pero incluso esas vuelan. "Tengo clientes que se han ido para pagar a otro letrado que les logra la cita. Vale, pero es que no puedo estar todo el día frente al PC haciendo solo eso, y estos despachos tienen a un departamento de gente dedicada a estar todo el día refrescando la página", explica Wendy Garrido, secretaria de la de APAEM. "Eso sí, cuando se destape todo, su integridad estará en cuestión. Y me agradaría saber cómo lo declaran por el hecho de que una cosa es dar un servicio de letrado y otra vender algo que debería ser gratis".

Me agradaría saber cómo lo declaran porque una cosa es dar un servicio de letrado y otra vender algo que habría de ser gratuito

Aunque el sistema es supuestamente aleatorio y nadie sabe ni qué día ni a qué hora se suben nuevas citas, semeja que hay abogados con información privilegiada. "Las consigo desde alguien de dentro por el hecho de que si no es imposible", reconoce otra letrada de Barcelona que cobra 120 euros.


10.500 citas al mes

La desesperación de los demandantes extranjeros retroalimenta este mercado escondo. Cada mes hay disponibles diez.500 citas para Extranjería, según datos de la Delegación del Gobierno aportados al Defensor del Pueblo. Si alguien necesita urgentemente una cita y decide comprarla, otra persona perderá esa hora a pesar de que invierta todo su tiempo frente al PC de su casa.

En urbes como la capital española se ha reducido a más de la mitad la atención de Extranjería, mas no es la única región colapsada

Con el objetivo de conseguir terminar con la especulación, la Asociación Apoyo presentó en el mes de octubre de dos mil dieciocho una protesta ante el Defensor del Pueblo denunciando lo que creen que es "un sistema insuficiente que genera un grave déficit de acceso a derechos y situaciones de irregularidad sobrevenida, en tanto que hace que caduquen documentos necesarios para el expediente administrativo". Es el caso de los certificados de antecedentes penales, que en países como México o Nicaragua solo tienen validez durante un mes, con lo que los extranjeros deben regresar a solicitarlo al consulado de su país de origen y volver a abonar las tasas si en ese tiempo no consiguen hora con la oficina.

Pero también afecta al resto de aspectos de sus vidas. Un usuario de la letrada Patricia Fernández, por ejemplo, ha perdido un trabajo en una universidad por no lograr una cita a tiempo para conseguir el permiso necesario. "Y tengo otros a los que han bloqueado el dinero del banco porque les han caducado sus documentos, conque muchos se ven ese tiempo sin poder trabajar y sin dinero".


Eres extranjero, estudias en la Universidad. La empresa donde hiciste prácticas está en predisposición de contratarte a tiempo parcial. Pides cita para pedir autorización de trabajo. No hay citas. Pierdes el trabajo. La compañía y tu perdeis. October 3, 2019

Ya el año pasado, asociaciones y O.N.G. cita previa de extranjeria para solicitar protección de asilo. La cartera de citas que el Gobierno asignó en 2015 para el "Programa de Reasentamiento y reubicación" no era suficiente para sustituir la fuerte demanda detectada en las principales ciudades, especialmente en la villa de Madrid y Barcelona, y tampoco había suficiente personal para atender las solicitudes.

Ahora la problemática también se ha extendido a trámites mucho más simples como la renovación del NIE, la petición de arraigo o bien la petición de un permiso de residencia. En el caso de la capital española, el inconveniente se ha ido agravando por el hecho de que en los últimos años se han cerrado tres de las 5 oficinas de Extranjería que había. La oficina de Leganés, por ejemplo, recibe ahora a unas ciento veinte personas cada día que atienden, cuando están todos, 7 funcionarios más otra decena en Silva. "No dan abasto, nos lo dicen muy frecuentemente, están saturados", cuenta la letrada Garrido.

Pero el inconveniente no es monopolio de la capital española. También otras regiones como Murcia, Barna, Valencia o Baleares tienen sus sistemas colapsados. Desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, del que dependen estas oficinas, explican que durante los 2 últimos años se han tomado medidas de reforma del portal para impedir la especulación con las citas y reducir el 30 por ciento de personas que por último no se presentan. Tras una auditoría del CNI, han introducido herramientas de bloqueo de bots, y limitado el número de solicitudes desde una misma IP, aunque el inconveniente persiste. Además, prometen potenciar que más trámites puedan hacerse telemáticamente, una de las peticiones de las asociaciones que denuncian la situación, así como aumentar el personal y el número de citas.


 

ExtranjerÍA En Alicante Pedir Cita Previa Oficina Y TráMite
fireface01 am 12.03.2021 um 03:42 (UTC)
 

ExtranjerÍA En Alicante Solicitar Cita Anterior, Oficina Y TráMite

Aquí puedes ver toda la información relacionada con las distintas oficinas de extranjería en Alicante, así como su dirección, sus formas de contacto y lo más importante, que trámites de extranjería puedes efectuar en todos y cada una de ellas.

Oficina de Extranjería en Alicante – SEDE 1

Trámites en la oficina de extranjería de Alicante – Sede 1

Los trámites que puedes realizar en la oficina de extranjería de la Delegación del Gobierno de Alicante son los siguientes:

  • Autorización y renovación de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena
  • Autorización y renovación de vivienda temporal y trabajo por cuenta propia
  • Autorización y renovación de residencia temporal y trabajo en marco de prestaciones transnacionales de servicios
  • Autorización y renovación de residencia y trabajo para investigación
  • Autorización y renovación de vivienda y trabajo de profesionales altamente cualificados titulares de una Tarjeta azul – UE
  • Autorizaciones para trabajar. Residentes
  • Autorización y renovación de autorización para trabajar para penados extranjeros en régimen abierto o bien en libertad condicional
  • Gestión colectiva de contrataciones en origen
  • Excepciones a la autorización de trabajo
  • Autorización de regreso
  • Autorización y renovación de residencia temporal no lucrativa
  • Reagrupación familiar
  • Arraigo
  • Otras circunstancias excepcionales
  • Autorización de residencia de larga duración
  • Autorización de vivienda de larga duración – UE
  • Autorización de estancia por estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado
  • Autorización de trabajo de titulares de estancia por estudios, movilidad de pupilos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado
  • Modificación de las situaciones de los extranjeros en España
  • Autorización de vivienda de menores
  • Informe sobre desplazamiento temporal de menores
  • Visado de adopción de menores extranjeros
  • Repatriación de menores no acompañados
  • Tarjeta de familiar de Ciudadano de la Unión
  • Expulsiones y devoluciones
  • Recursos

Dirección

La dirección de la principal oficina de extranjería en Alicante es:

Calle Ebanistería (Polígono de Babel), nº cuatro y seis, C.P. 03071 – Alacant (Alicante)

Si bien es verdad que para la mayor parte de los trámites que precises efectuar allí es necesaria tener una cita sacada previamente como te explicamos en esta web.

Teléfono de contacto

Dispones de todos estos teléfonos para ponerte en contacto con la oficina de Alicante:

Haz click para poder ver los teléfonos

Correo electrónico

informa_ext.alicante@correo.gob.es

Horario

La oficina de extranjería en Alicante tiene un horario de atención al ciudadano de 9:00h a 14:00h.

Oficina de Extranjería en Altea – SEDE 2

Trámites en la oficina de extranjería de Altea – Sede 2

Los trámites que puedes realizar en la oficina de extranjería de la Delegación del Gobierno de Altea son los siguientes:

  • Autorización y renovación de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena
  • Autorización y renovación de residencia temporal y trabajo por cuenta propia
  • Autorización y renovación de vivienda y trabajo para investigación
  • Autorización y renovación de residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados titulares de una Tarjeta azul-UE
  • Autorizaciones para trabajar. Residentes
  • Excepciones a la autorización de trabajo
  • Autorización de regreso
  • Autorización y renovación de residencia temporal no lucrativa
  • Reagrupación familiar
  • Arraigo
  • Otras circunstancias excepcionales
  • Autorización de vivienda de larga duración
  • Autorización de vivienda de larga duración – UE
  • Autorización de estancia por estudios, movilidad de pupilos, prácticas no laborales o bien servicios de voluntariado
  • Autorización de trabajo de titulares de estancia por estudios, movilidad de pupilos, prácticas no laborales o bien servicios de voluntariado
  • Modificación de las situaciones de los extranjeros en España
  • Autorización de vivienda de menores
  • Tarjeta de familiar de Ciudadano de la Unión
  • Expedición de certificado de registro de residente comunitario

Dirección

La dirección de la primordial oficina de extranjería en Altea es:

Calle San Isidro Labrador, nº 1, C.P. 03590 – Altea (Alicante)

Si bien es cierto que para la mayor parte de los trámites que precises realizar allí es necesaria tener una cita sacada anteriormente como te explicamos en esta web.

Teléfono de contacto

Dispones de todos estos teléfonos para ponerte en contacto con la oficina de Altea:

Haz click para ver los teléfonos

Correo electrónico

informa_ext.alicante@correo.gob.es

Horario

La oficina de extranjería en Altea tiene un horario de atención al ciudadano de 9:00h a 14:00h.

¿PEDIR CITA PREVIA EXTRANJERÍA EN ALICANTE? cita previa duplicado nie

Para conseguir la cita previa haz clic en el siguiente enlace que te redirigirá a la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Otras oficinas en Alicante

También te puede interesar informarte sobre las oficinas de extranjería de las provincias limítrofes y más cercanas de Alicante, accede haciendo click en ellas:

| | | |

En la provincia de Alicante a una parte de en la oficina primordial de extranjería de la capital se pueden realizar algunos trámites de extranjería en la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante de Calle Isabel la Católica, en la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante de Calle Campo de Mirra, en la Comisaría Local de Alcoy, en la Comisaría Local de Benidorm, en la Comisaría Local de Denia, en la Comisaría Local de Elche, en la Comisaría Local de Elda-Petrel, en la Comisaría Local de Orihuela y en la Comisaría Local de Torrevieja.

A continuación tienes detallada toda la información y los trámites que se pueden realizar en cada una de ellas. cita previa extranjería palma

Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante de Calle Isabel la Católica

Dirección: C/ Isabel la Católica, n.º veinticinco – tres mil siete, Alicante

Teléfono: novecientos sesenta y cinco ciento cuarenta y ocho 888

Trámites que puedes realizar:

  • Cartas de Invitación
  • Informes de Nacionalidad
  • Prórrogas de estancia
  • Solicitudes de Asilo y Refugio
  • Títulos de Viaje y Cédulas de Inscripción

Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Alicante de Calle Campo de Mirra

Dirección: C/ Campo de Mirra, nº seis – Alicante

Teléfono: novecientos sesenta y cinco diecinueve 393

Trámites que puedes realizar:

Comisaría Local de Alcoy

Dirección: C/ Perú, n.º diez – tres mil ochocientos tres, Alcoy (Alicante)

Teléfono: 966 526 457

Fax: 966 526 454

Trámites que puedes realizar:

  • Cartas de Invitación
  • Certificados y asignación de NIE
  • Informes de Nacionalidad
  • Régimen Comunitario y No Comunitario

Comisaría Local de Benidorm

Dirección: C/ Apolo XI, n.º 36 – tres mil quinientos, Benidorm (Alicante)

Teléfono: 966 831 934

Fax: 966 ochocientos treinta y uno 972

Trámites que puedes realizar:

  • Cartas de Invitación
  • Certificados y asignación de NIE
  • Informes de Nacionalidad
  • Régimen Comunitario y No Comunitario

Comisaría Local de Denia

Dirección: C/ Castell D’ Olimbroi, n.º 5 – tres mil setecientos, Denia (Alicante)

Teléfono: novecientos sesenta y seis 432 279 / 965 783 851

Fax: 966 422 296

Trámites que puedes realizar:

  • Cartas de Invitación
  • Informes de Nacionalidad
  • Régimen Comunitario y No Comunitario

Comisaría Local de Elche

Dirección: C/ Abeto, n.º 1 – tres mil doscientos tres, Elche (Alicante)

Teléfono: 966 613 953

Fax: 966 613 971

Trámites que puedes realizar:

  • Cartas de Invitación
  • Certificados y asignación de NIE
  • Informes de Nacionalidad
  • Régimen Comunitario y No Comunitario

Comisaría Local de Elda-Petrel

Dirección: C/ Lamberto Amat, nº 26 – tres mil seiscientos, Elda-Petrel (Alicante)

Teléfono: novecientos sesenta y seis novecientos ochenta 952

Fax: novecientos sesenta y seis novecientos ochenta 947

Trámites que puedes realizar:

  • Cartas de Invitación
  • Informes de Nacionalidad
  • Régimen Comunitario y No Comunitario

Comisaría Local de Orihuela

Dirección: C/ Sol, n.º 34 – 03300, Orihuela (Alicante)

Teléfono: novecientos sesenta y seis 737 278

Fax: 966 setecientos treinta y siete 279

Trámites que puedes realizar:

  • Cartas de Invitación
  • Certificados y asignación de NIE
  • Informes de Nacionalidad
  • Régimen Comunitario y No Comunitario

Comisaría Local de Torrevieja

Dirección: C/ Arquitecto Larramendi, nº tres – tres mil ciento ochenta, Torrevieja (Alicante)

Teléfono: 965 708 834

Trámites que puedes realizar:

  • Régimen Comunitario y No Comunitario

FAQ – Preguntas Frecuentes

 

Preguntas Frecuentes Sobre Extranjería Y Nacionalidad
fireface01 am 12.03.2021 um 03:42 (UTC)
 

Preguntas Usuales Sobre Extranjería Y Nacionalidad

Con la voluntad de responder las dudas y cuestiones relacionadas con procedimientos de extranjería y nacionalidad, Cáritas Diocesana de Barna ha elaborado una serie de preguntas y respuestas que aguardamos que os sean útiles. Este documento se actualizará conforme aparezcan nuevas cuestiones que puedan ser de su interés.

SUSPENSIÓN DE PLAZOS

El RD 463/2020, de 14 de marzo, que acuerda el estado de alarma, establece la suspensión de los plazos administrativos, incluidos plazos de prescripción y caducidad.


  1. Tenía cita en la Oficina de Extranjeros y me la han anulado.

Todas las citas concedidas ante la Oficina de Extranjeros para peticiones de autorizaciones de vivienda iniciales han quedado canceladas. En el caso de la Oficina de Extranjeros de Barcelona, está mandando un e-mail comunicando la anulación de la cita presencial y dando la posibilidad de presentar a través de medios telemáticos (certificado digital) el expediente de petición, siempre y cuando se haya recibido el e-mail de cancelación de la cita.


  1. Tenía una cita en la Comisaria de la Policía Nacional para realizar un trámite relacionado con extranjería (Huella, certificados comunitarios, renovaciones protección internacional, etc.)

Todas las citas para trámites presenciales han quedado canceladas. Una vez se levante el estado de alarma se va a deber solicitar una nueva cita. En las Unidades de Documentación se proseguirán atendiendo las expediciones ante situaciones singulares que puedan plantearse.


  1. Mi tarjeta ha caducado, está a punto de caducar, expirará en las próximas semanas.

Todos los plazos de caducidad han quedado suspendidos. Cuando se levante el estado de alarma volverán a correr los plazos. A efectos prácticos, desea decir que la caducidad de su tarjeta quedó congelada a fecha catorce de marzo de 2020, y cuando se levante el estado de alarma su tarjeta estará actual, faltando para su caducidad exactamente los mismos días que faltaban a fecha catorce de marzo. Debe recordarse, además, que las renovaciones pueden presentarse desde los 60 días anteriores a la caducidad de la tarjeta hasta noventa días tras la caducidad, quedando del mismo modo, el computo de estos 90 días adicionales, congelado.

A pesar de que los plazos de caducidad y para resolver los expedientes estén suspendidos, si usted cumple con los requisitos para la renovación, puede presentarla por medios telemáticos (certificado digital).

4. Prórroga de las autorizaciones de vivienda caducadas durante el periodo del estado de alarma.

En fecha 21/05/2020 ha entrado en vigor la Orden SND/421/2020, de dieciocho de maig, de medidas para la prórroga de las autorizaciones de estancia, vivienda, vivienda y trabajo y otras situaciones.

Tipos de autorizaciones que se prorrogan:

· Todas y cada una de las autorizaciones temporales de residencia y/o trabajo.

· Autorizaciones para estancias de estudio, movilidad de estudiantes, pasantías no laborales o servicios de voluntariado.

· Autorizaciones de vivienda de familiares comunitarios.

· Autorizaciones a larga duración.

Estas autorizaciones se prorrogarán durante los 6 meses siguientes al final del estado de alarma.

5. Si mi autorización expiró antes del estado de alarma, y estaba en los 90 días siguientes para renovar, ¿me queda también prorrogada?

Quedarán prorrogadas las autorizaciones ellos que hayan caducado entre el quince de diciembre de dos mil diecinueve y hasta la data de finalización del estado de alarma.

6. Si mi autorización caduca próximamente, ¿asimismo será prorrogada?

Si su autorización caduca estando todavía vigente el estado de alarma, su autorización va a ser prorrogada. Pero si caduca una vez concluya el estado de alarma, no se prorrogará y deberá renovarla cumpliendo con los requisitos habituales que marca la ley de extranjería.

7. Si mi autorización ha sido prorrogada, ¿qué debo hacer?

Nada. Su autorización queda prorrogada de forma automática a lo largo de los 6 meses siguientes a la fecha de finalización del estado de alarma. Para ello, no va a ser necesario que ninguna Oficina de Extranjeros ni Comisaría le dé un documento que lo justifique.

8. Mi autorización ha caducado y ya he presentado la renovación, ¿se me va a aplicar la prorroga?

Si no ha habido aún una resolución expresa, se le aplicará de manera automática la prórroga, a no ser que la resolución que le correspondiera le fuera más conveniente. Es decir, que, si usted presentó su renovación por un par de años, y cumplía requisitos, se resolverá concediéndole la renovación por plazo de dos años, puesto que le resulta más favorable que una prórroga de seis meses.

9. Tengo una resolución de la Oficina de Extranjeros que me deniega una petición (vivienda inicial, renovación de autorización, prorroga de estudiante, etc.) y antes del estado de alarma estaba en plazo para recurrir.

Los plazos han quedado congelados. El día que se levante el estado de alarma comenzarán a correr desde el día en el que quedaron congelados.

10. He presentado la renovación de mi residencia/He presentado una autorización de residencia inicial.

A pesar de que los plazos para solucionar están suspendidos, la Oficina de Extranjeros de Barcelona trabaja telemáticamente, sin atención presencial, y están resolviendo los expedientes que no precisan de solicitud de más documentación, y que son convenientes.

Dado que los plazos están suspendidos, no están efectuando requerimientos que requieran aportar más documentación al expediente, como tampoco notificando los expedientes que serán denegatorios.

11. Qué ocurre si me resuelven mi autorización de vivienda y trabajo inicial, condicionada a que la empresa me dé de alta en Seguridad Social en el plazo de treinta días.

Todos los plazos están suspendidos y por ende, queda congelado el plazo de treinta días para efectuar el alta en Seguridad Social. Una vez se levante el estado de alarma volverán a reiniciarse los plazos.

12. Tengo una oferta de trabajo, mi empresa desea empezar trámites para regularizar mi situación, y necesito tramitar un informe de arraigo.

Están suspendidos todos y cada uno de los plazos. En estos momentos no se están haciendo entrevistas presenciales para ningún género de informe de extranjería (arraigo, esfuerzo integración, vivienda), y por consiguiente no se pueden efectuar las entrevistas precisas. Una vez concluya el estado de alarma se reactivarán los servicios.

No obstante, el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto la posibilidad a que pueda presentarse la solicitud de informe de arraigo de forma telemática, con certificado digital, y se efectuarán las entrevistas por videollamada.

12 bis- ¿Cómo puedo pedir un informe de arraigo o bien un documento de vecindad frente al Ayuntamiento de Barna en estos momentos?

Para pedir un informe de arraigo o bien un documento de vecindad, el trámite se puede efectuar vía registro electrónico.

Si la persona con certificado digital no es el solicitante, es preciso presentar una autorización a nombre del representante de la persona. La entrevista personal con un técnico se efectuará por medio de videollamada. La solicitud puede presentarse en:

Tenga en cuenta las próximas indicaciones y recomendaciones si manda la petición por registro electrónico:

· Dirija la petición a la Direcció de Servei d’immigració i Refugi.

· Adjunte la petición de informe de arraigo social a nombre del demandante.

· Adjunte toda la documentación en un archivo, no en documentos separados.

· Añada un e-mail de notificación a su solicitud.

· Si presenta una petición por registro, le recomendamos que lo notifique al correo pia@bcn.cat.

También puede concertar una cita telefónica para consultas sobre el procedimiento de arraigo o asesoramiento jurídico.

Para ello, puede ponerse en contacto con el servicio a través del siguiente correo electrónico: pia@bcn.cat o en los teléfonos 691 67 65 95 y 662 52 69 diecisiete (de lunes a viernes entre las 9h y las 15h).

CIERRE DE FRONTERAS

Como consecuencia del estado de alarma, se ha acordado el cierre de fronteras, tanto exteriores como interiores, y tanto propias como de otros países, motivo por el que bastantes personas se han quedado atrapadas en otros países, o bien se hallan en España sin posibilidad de retornar a sus países de origen.

13. Estoy en España con un visado de estancia (o bien sin él por el hecho de que no es exigible para mi país), y se acerca el plazo de finalización. Las fronteras están cerradas y no puedo volver.

Se han suspendido los plazos de expiración de las estancias con o sin visado. La duración de su visado, o del periodo que puede estar en España sin visado, se ha congelado, estando por ende en situación regular hasta la finalización del estado de alarma. Una vez se levante la suspensión, volverán a correr los plazos.

Le aconsejamos que se ponga en contacto con su Consulado. Muchos de ellos disponen de listas donde apuntarse de cara a gestionar con las compañías aéreas el regreso una vez se reabran las fronteras.

14. El decreto del estado de alarma me ha sorprendido fuera de la Unión Europea. Había viajado con una autorización de retorno, porque tenía mi vivienda caducada, o mi tarjeta de residencia caducará próximamente.

El decreto de estado de alarma, a pesar del cierre de fronteras, deja la entrada en España de residentes. No obstante, el hecho de que muchos países hayan cerrado sus espacios aéreos, o bien los vuelos con destino a España, impide que bastantes personas puedan regresar.

Sin embargo, debemos rememorar que el estado de alarma ha suspendido los plazos de caducidad, y que, por lo tanto, tanto las autorizaciones de retorno como las caducidades de las viviendas quedan suspendidas, congeladas, hasta que se levante la actual situación de alarma. Una vez se finalice, su autorización de retorno o bien su autorización de residencia proseguirán vigentes y va a poder volver a España.

A falta de instrucciones concretas en este sentido, si a la hora de regresar las aerolíneas, o bien el control de fronteras le pusiesen algún óbice, diríjase al Consulado de España más cercano para que valide su autorización de residencia.

MOVIMIENTO DE PERSONAS

15. Estoy en situación administrativa irregular en España y tengo temor a salir a la calle.

Recuerde que debe respetar el estado de alarma y salir solamente para realizar las actividades que en todos y cada instante la normativa permita, como dentro de los horarios establecidos en los casos que de esta manera se determine.

Recordar por otro lado, que la Ley de extranjería sigue actual y que Policía Nacional tiene competencia en esta materia, si bien es cierto que estamos en una situación de alarma y que la preocupación habría de ser únicamente el control del cumplimiento del estado de alarma.

Asimismo, informamos que el CIE de Barcelona se halla temporalmente cerrado ante la crisis sanitaria, como frente a la imposibilidad de realizar expulsiones.

16. Soy empleada doméstica. ¿Puedo ir a trabajar?

Las personas pueden desplazarse para asistir a sus lugares de trabajo. Sin embargo, recuerde llevar consigo su Declaración de Desplazamiento.

OTRAS SITUACIONES

17. He conseguido hace poquitos meses una autorización de vivienda y trabajo, y ahora la compañía ha realizado un ERTE y no trabajo. ¿Afectará a mi autorización de vivienda?

Un ERTE no implica una finalización de contrato, si no una suspensión temporal, a lo largo de la que va a poder acceder a una prestación de desempleo, y por tanto computará ese periodo también a los efectos de cotización necesarios para su renovación.

18. Hace un par de años que me censé y no puedo renovar mi inscripción en el padrón por el cierre de atención presencial. No dispongo tampoco de certificado digital para la renovación.

Los plazos están suspendidos y por tanto no se procederá a la baja de oficio de su padrón. Una vez concluya el estado de alarma pida diríjase a su Municipio para renovar el padrón.

19. Mi tarjeta expirará en breve, estoy en un ERTE, y de mi tarjeta depende mi esposa y también hijos. ¿Afectará el ERTE a la renovación?

Un ERTE implica estar cobrando una prestación por desempleo, esto es ingresos, y estar cotizando en Seguridad Social, requisitos precisos para la renovación de sus familiares, en el primer caso, y de su autorización de vivienda en el segundo. Por tanto, estar en un ERTE, en este sentido, no afecta a su renovación y la de sus familiares.

20. Tengo toda la documentación lista para pedir vez para la autorización de residencia de mis hijos, y alguno de los documentos expirarán.

La Secretaria de Estado de Inmigración ha dictado resolución indicando, expresamente, que los documentos logrados previo a la entrada de estado de alarma no expirarán.

A pesar de que todos los plazos están suspendidos, se puede solicitar cita previa para presentación de la residencia de sus hijos a la Oficina de Extranjeros de Barcelona, por vías telemáticas (certificado digital). A pesar de que no se le asignará una cita hasta la finalización del estado de alarma su solicitud va a haber sido presentada.

21. Tengo que realizar un trámite ante mi Embajada.

Deberá contactar con su embajada para conocer los horarios de atención, tipo de atención y servicios que se están realizando.

No obstante, en el documento de Recursos Jurídicos y Embajadas hallará un link a algunas informaciones que se han ido publicando.

SANIDAD

22. La ORDEN SND/232/2020, de 15 de marzo adopta medidas en materia de recursos humanos y medios para la administración de la crisis sanitaria derivada del COVID-diecinueve. Esta orden establece una serie de medidas para facilitar la contratación de profesionales extranjeros extracomunitarios.


  • Dirigida a residentes en España (personas extranjeras con autorización de vivienda). Hasta el momento (01.04.2020) no se podrán acoger personas en situación administrativa irregular.

  • Que tengan titulación de medicina o enfermería.

  • Que dispongan de una oferta de trabajo en el ámbito sanitario.

  • Esta medida facilitará:

Vía urgente, la tramitación de la autorización de trabajo en los casos que sea necesario (personas que tengan una autorización de estancia por estudios, demandantes de protección internacional sin autorización de trabajo, extranjeros con autorización de vivienda que no autoriza a trabajar).

Las homologaciones de estudios ya solicitadas.

23. No he podido empadronarme y no tengo tarjeta sanitaria.

Durante el periodo de estado de alarma, Catsalut ha establecido un sistema excepcional para gestionar las tarjetas sanitarias.

Como medida inusual en el contexto de la pandemia del coronavirus las personas residentes en Cataluña o residentes que todavía no se han censado y piden la tarjeta sanitaria individual, ahora pueden hacerlo sin ir al centro de atención primaria, a través del siguiente enlace:

https://catsalut.gencat.cat/ca/coneix-catsalut/acces-sistema-salut/la-tsi/obtencio-tsi/

La persona va a recibir un justificante provisional hasta el momento en que el estado de emergencia sanitaria se haya levantado. En ese momento, si la persona no ha recibido la tarjeta final en su domicilio, va a deber pedir una nueva tarjeta sanitaria conforme con el procedimiento normal (a través el cenrto médico (CAP), proporcionar documentos de identificación y padrón…). En el mismo enlace se explica de qué forma gestionar la tarjeta sanitaria en condiciones normales.

TRABAJO EN EL SECTOR AGRARIO

El R. D.-Ley 13/2020, de siete de abril, adoptó Medidas urgentes en Materia de Empleo Agrario. Este Decreto establece una serie de medidas que garanticen la mano de obra en el sector agrario. El Real Decreto establece unas medidas con efectos hasta el 30 de junio de 2020.

24. He escuchado que se necesita personal para trabajar en el campo.

Personas que pueden beneficiarse:

· Personas en situación de desocupación o bien cese de actividad.

· Trabajadores con contratos suspendidos por cierre temporal de la actividad por las causas establecidas: económica, técnica, organizativa o bien de producción o bien fuerza mayor.

· Trabajadores migrantes cuyo permiso de trabajo expira entre el catorce de marzo y el 30 de junio de 2020 (se prorrogarán de manera automática).

· Jóvenes nacionales de terceros países en situación regular entre dieciocho y 21 años de edad (que sólo tienen permisos de vivienda.).

25. Estoy cobrando una prestación, mas no me llega para cubrir todos mis gastos. Si consigo una oferta de este género, ¿pierdo mi prestación?

El RD establece que es compatible el cobro de una prestación con esta clase de contratación.

26. Estoy en situación administrativa irregular, no tengo vivienda, mas tengo experiencia en el campo. ¿Puedo acogerme a esta medida?

El R. D. no prevé la posibilidad de que personas sin residencia se puedan acoger a este género de ofertas. Ahora bien, sí eres un joven entre dieciocho-21 años, tienes residencia, pero no autorización de trabajo, sí que vas a poder acogerte a esta oferta de trabajo.

27. cita previa extranjeria almeria ¿Qué requisitos debo cumplir para acogerme a los beneficios del RD?

· Ser una de las personas de la pregunta 19.

· Vivir cerca del lugar de trabajo.

· Tener, por lo menos, autorización de vivienda.

· Estar inscrito en el SOC como demandante de ocupación.

NACIONALIDAD

28. Los expedientes de nacionalidad han sido suspendidos.

Mediante resolución de veinte de marzo de dos mil veinte de la Directora General de Seguridad Jurídica y FE Pública se reinician los plazos para los procedimientos de adquisición de nacionalidad, ante el elevado número de expedientes de nacionalidad pendientes de solucionar.

29. Me han concedido la nacionalidad y tengo ciento ochenta días para realizar la jura.

Se han suspendido todos los plazos, y de manera expresa el de jura. En el instante que se levante el estado de alarma se reiniciarán los plazos y va a poder pedir cita.

 

Documento De Identidad
fireface01 am 12.03.2021 um 03:40 (UTC)
 

Documento De Identidad

El documento de identidad, también conocido como cédula de identidad (CI), cédula de ciudadanía (CC), tarjeta de identidad (TI), tarjeta pasaporte (TP), registro civil (RC), cédula de extranjería (CE), carné de identidad (CI), documento nacional de identidad (DNI), documento único de identidad (DUI), identificación oficial o bien simplemente identificación (ID), dependiendo de las denominaciones usadas en cada país, es un que contiene datos de identificación personal, emitido por un empleado público con autoridad eficiente para permitir la identificación personal e inequívoca de los .

La naturaleza «pública» se refiere a que, además de esto de haber sido emitido por un empleado público competente, este documento le deja al ciudadano identificarse en todos y cada uno de los escenarios o campos de relacionamiento en la sociedad.

No todos y cada uno de los países emiten documentos de identidad, aunque la extensión de la práctica acompañó el establecimiento de sistemas nacionales de registro de la población y la elaboración de los medios de del Estado. La posesión de un documento de identidad es obligatoria en la mayoría de los países europeos y también iberoamericanos, mientras que es extraña en los que poseen un sistema jurídico basado en el .

Denominación por países[]

Documento de identidad en España y también Iberoamérica[]

Portada del documento nacional de identidad de formato tarjeta.

En el documento de identidad es el único instrumento de identificación personal, y es obligatorio; su formato y empleo están reglamentados por la Ley N° 17671 de Identificación, Registro y Clasificación del Potencial Humano Nacional, dictada en , por la cual reemplazó a las Libretas de Enrolamiento que se expedían para los hombres en ocasión del y las Libretas Cívicas que recibían las mujeres al cumplir 18 años. Se emite para todos y cada uno de los nacidos en el país desde su respectiva data de nacimiento, y para todos y cada uno de los extranjeros que efectúen el trámite de radicación (registro legal como residente en Argentina) desde el instante que la Dirección Nacional de Migraciones estima que ha cumplido los requisitos mínimos para tal fin.

Según esta ley, el documento nacional de identidad no puede ser suplido por ningún otro documento a efectos legales; es obligatorio para ejercer el derecho al voto y para la identificación ante la autoridad judicial. El documento nacional de identidad argentino es requerido también para efectuar trámites frente a las autoridades estatales, y también habilita al portador para trabajar legalmente dentro del país (sometido a las leyes laborales nacionales, las que prohíben el trabajo de pequeños y adolescentes).

Desde el 4 de noviembre del dos mil nueve como una parte de un proceso de modernización y digitalización de los documentos nacionales empezó a elaborarse un nuevo tipo de documento de identidad, que consta de 2 partes: una libreta y una tarjeta. Su empleo diario es indiferente, mas para votar se debe utilizar la libreta.

El documento nacional de identidad libreta presentaba una tapa de color celeste con impresiones láser para la numeración única del ciudadano y con estampas de color plata para el resto de la presentación. Por la parte interior presenta un diseño idéntico al del formato de tarjeta pero además contiene espacios que dejan añadir datos de estado civil, cambios de domicilio, donaciones de órganos y el sellado del documento de identidad luego de votar en las elecciones nacionales. El documento de identidad tarjeta es plenamente plastificado y contiene todos y cada uno de los datos que representa a la persona, con una foto e impresión de dígito digital derecho.

A partir del año dos mil once el documento nacional de identidad volvió a mudar, la libreta se eliminó, y la tarjeta se cambió por una de distinto modelo, plástica de mayor calidad, y que se usará para todo. Otra forma de identificación es la (CUIT).

A partir del 1 de abril de 2017, el documento de identidad tarjeta es el único DNI con valía.

Registro de Identidade Civil.

El documento nacional de identidad en Brasil es conocido como Documento Nacional de Identificação Civil, Carteira de Identidade o Registro Geral (RG); contiene número del Registro Geral, fecha de nacimiento, data de emisión, nacionalidad (ciudad y estado de nacimiento) nombres y apellidos del los padres, foto, firma y también impresión digital del pulgar derecho del titular.

Su emisión es responsabilidad de los estados federales y tiene valía en todo el territorio nacional. Es interesante hacer apreciar que no existen limitaciones legales para solicitar otra cédula en otro estado de la Federación, bastando ir a la oficina emisora y llevar la documentación necesaria y solicitarla.

Los documentos necesarios para pedir la emisión de este documento dependen del estado civil del solicitante. Para los solteros se requiere el certificado de nacimiento original (o una copia autenticada ante notario). Para los casados se solicita un certificado de matrimonio original (o una copia autentificada ante notario). Para todos los casos anteriores, además de esto, se solicitan tres fotos en formato de tres por cuatro centímetros.

Cédula de Identidad de Chile

La , también famosa como carnet o bien carné de identidad, es un documento identificatorio de Chile que ha de estar en posesión de toda persona mayor de dieciocho años residente en el país (no obstante, este documento puede solicitarse desde el día de nacimiento de un menor sin que exista impedimento para esto, condición que ha sido adoptada por la mayor parte de la ciudadanía promovido por instituciones policiales como forma de resguardar a los menores ante cualquier eventualidad).​ La entrega de la cédula de identidad depende del .

La Cédula de Identidad contiene el (RUN) para personas naturales y es exactamente el mismo número compartido con el (RUT), la matrícula militar de paz y el carné de manejar. Dicho número se asigna a toda persona (nacional o bien extranjera) que está anotada en el Registro Civil de Chile. Anteriormente, el número de cédula de identidad era el mismo que el RUN; desde 2013 el número de cédula de identidad no es lo mismo que el RUN, los que son distintos; lo mismo sucede con el pasaporte chileno cuyo número ya no es exactamente el mismo.

El número de cédula de identidad y el número de pasaporte se llaman ahora «Número de Documento» y son de series únicas y se encuentran impresos en el costado derecho al centro de las cédulas nuevas (desde dos mil trece) y en el anverso en la cédulas viejas (anterior a dos mil trece). No deben confundirse el número de cédula de identidad y el número de pasaporte con rol único nacional.

Luego de su rediseño el sistema de cédula de identidad nacional (CI) y de comenzó a operar el dos de septiembre de 2013 en todas y cada una de las oficinas del .

El nuevo sistema incorporó a la cédula de identidad y a los un microchip en formato de para guardar datos y también información de carácter tanto facial como . Lo anterior siguiendo los estándares de la y de la Comunidad Europea, lo que permitirá mejorar aspectos de seguridad e interoperatividad a nivel mundial.

Tanto la imagen de fotografía como la de los usuarios son capturadas en forma electrónica y guardadas en el documento. El sistema incorporó la , lo que permite imprimir la fotografía con un láser en el documento. Dado que es desarrollada a través de , las posibilidades de adulteraciones o fraudes a los documentos se anulan totalmente. Ambos documentos poseen un chip electrónico con varias medidas de seguridad como estar incluido en capas profundas del policarbonato y también incluir solo la información que la Ley establece. La tecnología incluida permite la identificación inmediata de la persona a través de un , aparte de la incorporación de , entre otras. El sistema además de esto permite el bloqueo online de los documentos en el caso de pierdo por parte de los usuarios.

La renovación total de los documentos a nivel del país fue programada en 10 años para las cédulas de identidad y en cinco años para los . Anterior a la política de vigencia actual, en el 2013 se establecía que la duración de la cédula de identidad cambiaba en función a la edad. Menores de edad poseían una duración de 5 años, al paso que los mayores de edad 10 años.

Validación del dígito verificador

Cédula de Ciudadanía de Colombia en dos mil.

El documento de identidad es llamado Cédula de Ciudadanía o bien C.C., para el caso de los ciudadanos colombianos mayores de edad. Este es el único documento de identificación válido para todos los actos civiles, políticos, administrativos y judiciales según la ley 39 de 1961. Se expide para los ciudadanos colombianos al cumplir los 18 años de edad ( en Colombia). El organismo encargado para efectuar las tareas de expedición de cédulas es la .

Tarjeta de Identidad (menores de 18 años).

Existe una tarjeta de identidad para los menores de 18 años, llamada Tarjeta de Identidad (que carece de validez en los actos para los que sirve la cédula de ciudadanía) utilizada para fines de identificación, la cual puede ser gestionada desde los siete años de edad. La Cédula de Ciudadanía solo se puede gestionar una vez cumplidos los dieciocho años, para lo cual se hace obligatorio la entrega de la Tarjeta de Identidad como requisito indispensable. Una vez hecho el trámite ante cualquier Registraduría, se le entrega al ciudadano una «Contraseña», la cual le sirve como comprobante de que la cédula está en trámite, pero ésta clave de acceso no tiene valía como documento de identificación.

En el caso de los extranjeros, existe la Cédula de Extranjería que expide a forma de documento de identificación, con exactamente los mismos efectos que la Cédula de Ciudadanía salvo el derecho a votar.

El 24 de noviembre de mil novecientos cincuenta y dos fue expedida la primera Cédula de Ciudadanía al entonces Presidente de la República, Laureano Gómez Castro, con el número 1. Luego, en mil novecientos cincuenta y cuatro, pudieron ejercer el derecho de seleccionar y ser escogidas las mujeres. La primera cédula femenina se expidió el veinticinco de mayo de mil novecientos cincuenta y seis a doña Carola Correa de Rojas Pinilla, esposa del entonces Presidente de la República, General Gustavo Rojas Pinilla, con el número 20´000.001.

Desde mayo de dos mil, la está produciendo la cédula de ciudadanía de la última generación con base en un moderno sistema de identificación basado en tecnología (Automated Fingerprint Identification System), el cual consiste en un hardware y un software especializados que permite la verificación automática de la identidad de las personas a través de la comparación de las huellas dactilares de los ciudadanos y su almacenamiento. Bajo este sistema a una misma persona no se le puede otorgar otra cédula con diferente identidad. Este documento de identificación, posee unas condiciones singulares de seguridad. Tanto en el anverso como el reverso del nuevo formato de cédula se presentan peculiaridades físicas y tecnológicas que reducen al mínimo la vulnerabilidad y posibilidad de falsificación. La nueva cédula permite la certeza de una identidad plena y la facilidad de ser verificada y autenticada de forma directa con el portador de exactamente la misma a través de un sistema automático.

Anteriormente, en Colombia, existían 3 formatos de cédula, cualquiera de ellos era reconocido como legítimo medio de identificación del ciudadano, mas desde el año dos mil cinco, y después de una serie de inconvenientes burocráticos y técnicos, la , a través de un Decreto, determinó que a partir del 1º de enero del dos mil diez, la única Cédula de Ciudadanía válida va a ser la expedida desde el año dos mil, de fondo amarillo y con hologramas de seguridad. Esta fecha fue aplazada más tarde para el treinta y uno de julio de dos mil diez.

En 2020 se anunció que una nueva cédula de identidad, estz vez digital, estará disponible ya antes de acabar el año. El documento dejará a los ciudadanos identificarse y hacer trámites sin necesidad del documento físico y que se va a poder guardar en el celular​.

Cédula de identidad de Costa Rica (anverso).

La Cédula de identidad es otorgada por el a todos y cada uno de los ciudadanos de la República de mayores de dieciocho años (mayores de edad, para fines legales). Se puede comenzar a gestionar anticipadamente de meses, antes de cumplir los dieciocho años. A finales de la década de los 90s dejó de ser un documento hecho a máquina de escribir y pasó a ser de manufactura completamente electrónica, e incluye un aditamento que contiene información en un formato de código de barras bidimensional . Tiene una valía de 10 años, al cabo de los cuales, el portador debe hacerse presente al para tomarse una nueva fotografía y actualizar la información personal, tal como estado civil o bien ocupación.

Para los mayores de doce años y menores de dieciocho años; el Tribunal Supremo de Elecciones dispone del TIM o bien Tarjeta de Identificación de Menores, documento previo a la cédula de identidad que da a los menores opción de realizar apertura de cuentas en entidades, identificación para salida del país, optar por becas estudiantiles entre otros trámites legales y/o sociales. Con el TIM no es posible ejercer el sufragio o voto.

La numeración se compone de 3 conjuntos de números. Por ejemplo: 1-dos mil doscientos veintidos-tres mil trescientos treinta y tres. En este caso, el 1 representa la provincia de nacimiento o inscripción (para costarricenses nacidos en el exterior), y se asigna de esta forma:

Los otros 2 conjuntos de números corresponden al tomo y folio donde está almacenada la constancia de nacimiento del ciudadano en cuestión, conforme al orden cronológico con que se haya anotado a las personas, con lo que las cédulas de las personas mayores tienen menos dígitos.

Además, debe ser mostrado para ingresar a establecimientos prohibidos para menores de edad (como bares, clubes nocturnos o ciertas películas en el cine, o para adquirir cigarros o bien bebidas alcohólicas, si existe duda sobre la edad de la persona), y para ejercer el derecho al sufragio.

Contrario a lo que en ocasiones se piensa, puede ser solicitado por las autoridades (por poner un ejemplo, para comprobar el registro delincuente de alguien) mas no puede ser retenido, ni retirado bajo ninguna circunstancia (exceptuando que se le retire la ciudadanía a alguien que la haya adquirido violando el debido proceso o bien infringiendo la ley del país).

El Salvador[]

Documento de Identidad de la República de El Salvador.

El de , el (DUI) sustituyó a la Cédula de Identidad Personal (CIP) y al Carné Electoral. La ley salvadoreña define al DUI como el documento oficial, suficiente y necesario para identificar fidedignamente a toda persona natural, salvadoreña, en todo acto público o privado, tanto en el país, como en el extranjero, cuando dichos actos surtan efectos en , igualmente es el único documento usado para ejercer el . El DUI, es de empleo obligatorio en todo el territorio nacional, para todo salvadoreño mayor de edad, teniendo una vigencia de cinco años, a partir del mes de su emisión. La emisión y renovación del DUI, va a deber solicitarse en el mes de nacimiento del solicitante. El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), es la entidad responsable del registro, emisión y entrega del DUI.

El DUI es un carnet de 8,5 cm de ancho por cinco,5 cm de largo, en su cara frontal consta la próxima información: número único de identidad, data de vencimiento, del titular, y , género de , , sitio y data de nacimiento, sitio y data de expedición, del titular y firma del registrador nacional de las . En la parte trasera se encuentra: la dirección residencial, profesión/oficio, estado familiar, nombre del cónyuge, , género de trámite, código de zona de votación y una codificación singular para lectores láser la cual contiene exactamente la misma información inteligible en el documento, como asimismo otra auxiliar como nombres de los progenitores, , etcétera

En noviembre de 2006, el aprobó una prórroga a la vigencia del DUI, hasta el treinta y uno de diciembre de 2009, aun cuando el DUI presente ya su data de vencimiento, mediante Decreto Legislativo Nº ciento cuarenta y seis, del 16 de noviembre del 2006, publicado en el Diario Oficial Nº doscientos veinte, Tomo N.º trescientos setenta y tres, del veinticuatro de noviembre del 2006.

En El Salvador circular con un DUI vencido o bien no haberlo renovado durante la data de cumpleaños es sinónimo de falta de identidad, debido a que sin este documento no puedes realizar procedimientos cuyos requisitos son un DUI que se halle vigente.

Ejemplo de No. de DUI: cero-0

La denominación oficial es documento nacional de identidad (DNI), aunque también se le llama carné de identidad. Se trata de una tarjeta plastificada o bien de policarbonato donde se detalla el y del titular, fecha de nacimiento, dirección, progenitores, sexo, dirección de residencia, municipio y provincia de nacimiento, y contiene una (tamaño treinta y dos por veintiseis milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza completamente descubierta y sin lentes de cristales oscuros o bien cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona) y un número de identificación formado por ocho cifras más una letra de control. La fotografía aparece en color en los DNI expedidos hasta 2006.​ Desde 1976​ es obligatorio desde los catorce años, si bien puede pedirse desde la inscripción del menor en el Registro Civil. Normalmente se denomina (NIF) a esta combinación de números y letra, y documento nacional de identidad incorrectamente solo a los números (pues el NIF y el número de documento de identidad son exactamente el mismo número, y ambos incluyen la letra).

El documento nacional de identidad es suficiente para viajar y también anotarse como residente en los países miembros de la . También sirve para viajar a , y (firmantes del ) y otros países europeos como , , , o bien .

El documento de identidad se expide en las oficinas del . Cada oficina de expedición recibe un lote de números que va asignando de forma correlativa a su petición. Cuando este lote se acaba recibe un lote nuevo. Otra historia legendaria urbana, es la cifra que aparece al final de la segunda línea, en la parte posterior del documento, se le vinculaba con el número de personas que tenían mismo nombre y apellidos que su portador, algo completamente falso, puesto que dicha cifra es un dígito de control resultante de un algoritmo empleado por el sistema informático que crea el documento. Hasta los 30 años, el documento nacional de identidad tiene validez de 5 años. De los treinta a los 70 años, tiene valía de 10 años, siendo permanente a partir de los 70 años.

En cuanto a la unicidad de la numeración de estos documentos la administración encargada de su administración candela por la asignación de números únicos. Sin embargo, desde la creación de este documento en España, se han producido diferentes situaciones que han derivado en la asignación de un mismo número a múltiples ciudadanos. Así para el año mil novecientos noventa y dos había en España unos doscientos ciudadanos con un número de DNI no único[]. El hecho de que este número no sea único es muy conocido en las profesiones relacionadas con las bases de datos informatizadas, en donde no se usa este campo como identificador único puesto que existen colisiones (números repetidos)[].

Historia[]

En el año 1944, Francisco Franco decidió crear un documento que identificara a todos los españoles. En el general Franco, en plena posguerra, empieza la larguísima serie numérica. Él tiene el primer número del documento de identidad. Y hoy en día, hoy en día se compone de ocho dígitos, completado con una letra. , el ideólogo del DNI, tenía el número 1; a su esposa, , se le asignó el 2; y su hija, recibió el número 3.

En el año 1961, se asignó al futuro rey y a su esposa , los números diez y 11 respectivamente. La familia real se reservaría los números que van del 10 al noventa y nueve. Con la curiosidad, por simple superstición, que el número 13 fue descartado de la progresión, en tanto que le debería haber tocado a la .

1980 es la data cuando a la se le asigna el número doce, mientras que a la infanta Cristina, se le otorgaría el 14, dejando el sexto número primo sepultado por superstición. Unos años después el número quince le fue asignado al príncipe Felipe, su hija la recibió el número dieciseis, y su otra hija, la , recibió el número diecisiete.

Para conseguir un documento de identidad es preciso tener la . Los extranjeros residentes legalmente en España poseen una tarjeta de características afines mas en tonos azules, llamada , donde consta un o NIE.

No es obligatorio llevar siempre y en toda circunstancia el documento nacional de identidad consigo, mas el ciudadano tiene la obligación de identificarse ante cualquier agente de la autoridad que de esta manera lo requiera, pudiendo hacerse esta identificación con cualquier otro documento que satisfaga al agente (pasaporte, libro de familia, etcétera).​ Si bien, si no se puede realizar esta identificación de forma satisfactoria, los agentes pueden requerir al ciudadano que les acompañen a dependencias donde sea posible practicar las diligencias necesarias para su segura identificación.​ Negarse a identificarse ante un agente de la autoridad o bien negarse a hacer de forma voluntaria dichas diligencias, podría ser constitutiva de infracción administrativa, o en su caso, infracción penal de los artículos 634 y quinientos cincuenta y seis del Código Penal.

A lo largo de 2006-dos mil siete, se implantó la evolución lógica del tradicional al , que se diferencia del tradicional por un que deja garantizar la identidad de la persona que realiza las gestiones y transacciones electrónicas que se efectúen con él. También deja al ciudadano firmar digitalmente documentos de forma reconocida. El desarrollo del proyecto de despliegue ha correspondido a , , , y , en una primera fase, tras el concurso citado por la . El desarrollo del proyecto técnico del DNI electrónico ha supuesto una inversión de veintitres con uno millones de euros, cantidad cofinanciada por los ministerios de (11,4 millones) e (once,6 millones). A comienzos de 2006 abrió la primera oficina conduzco de expedición del documento nacional de identidad electrónico en , y ahora lo hicieron 2 urbes pequeñas, y . Una vez acabada la experiencia conduzco exitosamente, la implantación a nivel nacional se realizó de forma escalonada.

El o bien DPI está siendo utilizado en desde agosto del 2009 para los ciudadanos que recién cumplen dieciocho años. Los que ya tienen Cédula de Vecindad lo sustituirán el día de su próximo aniversario. Es decir, desde el dos mil diez el DPI será el único documento de identificación para todo ciudadano guatemalteco o todo aquel extranjero que radique en el país. Este documento viene a reemplazar la Cédula de Vecindad, que en la actualidad es el documento de identificación para todos lo guatemaltecos.

Credencial para votar con fotografía, popularmente conocida como "Instituto Nacional de Estadística" o bien "IFE"

En , la (Clave Única del Registro de Población) es el DNI oficial, y cuenta con ella la mayoría de la población. Una de sus características es que cada ciudadano tiene una clave única y también inigualable. No obstante, no cuenta con una tarjeta con fotografía, sino que consiste solamente en una perseverancia de inscripción con los datos del ciudadano. La clave se inscribe después en distintos documentos como el o el , la credencial del Seguro Social , la credencial de votante usada en México y la . La constancia del CURP no cuenta con fotografía y en la vida diaria no se usa como identificación oficial, pues no tiene una función útil más allá de identificar al ciudadano con datos básicos (nombres, fecha y estado de nacimiento).

Existe también otro tipo de documento que (aunque no es oficialmente uno de identidad) marcha y es admitida para tal fin: una tarjeta de votar, conocida como Credencial para votar o bien Credencial de elector. Este documento es expedido por el , de siglas Instituto Nacional de Estadística (al inicio nombrada como y después ; más famosa por la inicial IFE), un organismo público autónomo encargado de contabilizar y registrar los votos en las elecciones. Las siguientes reglas de uso la han transformado en un documento fiable y de acceso múltiple a muchos usos:


  • Se otorga a los 18 años, con lo que es prácticamente el primer documento para probar la mayoría de edad;

  • Al tener el domicilio legalmente definido del propietario para asignación de casilla para votar, es ampliamente aceptada y requerida obligatoriamente como documento para identificarse por la parte de entidades públicas y privadas; con lo que oficia también como comprobante de domicilio, incluso llegando a reemplazar el recibo de algún servicio (agua, electricidad, T.V. paga, entre otros); y

  • Se fuerza a que el documento sea renovado, debido a que tiene una clave que identifica al ciudadano como miembro votante del padrón de votos, lo que lo hace un factor proporcionalmente actualizado por temporadas: la renovación en sí debe hacerse cada diez años o en cada cambio de domicilio, conforme lo que ocurra primero.

La tarjeta incluye los siguientes elementos, que la hacen un documento fiable en cualquier trámite​:


  • Foto del dueño.

  • La , tomada de los dedos pulgares del propietario.

  • Imágenes para impedir falsificaciones: incluye el nombre del propietario a modo de marco; el logo de la organización; una fotografía en degradado difícil de imitar; un mini-mapa de México capaz de mudar de color y un sello que solo cambia con .

  • Información detallada del domicilio del portador; incluyendo domicilio, distrito postal, colonia y urbe relacionadas con el dueño.

  • Código identificador .

  • Clave única de votante, que lo define de otros usuarios con nombres similares,

  • Distrito asignado para votar, y

  • Registro de las elecciones en que se ha participado.

El gobierno mexicano autorizó el () para la creación de una de todos los mexicanos y después empezar a emitir una cédula de identidad ciudadana, la cual va a tener el carácter de obligatorio para todos y cada uno de los ciudadanos sin importar un mínimo su edad.​ Conforme al compromiso XII del ,​ emitido en 2008, la tenía previsto establecer dicha cédula de identidad en un plazo de 3 años a partir de dos mil once. Por el momento, solo los pequeños tienen acceso a esta nueva Cédula de Identidad.

La (C.I.P.), en un DNI concedido por el . Es un documento único de identificación personal obligatorio para actos comerciales, civiles y policiales en la .

Al principio de los ya había sido definido como la certificación esencial del ciudadano, la . Los antecedentes sobre los Derechos Políticos en Panamá los hallamos en la que dedicó tres artículos a dichos derechos. No obstante, transcurrieron 2 elecciones populares (mil novecientos doce y 1916) para que aparecieran las primeras señales concretas sobre la identificación ciudadana.

En materia de cedulación tenemos registrado, para la , que el de , mediante la Ley 1 que data de las postrimerías de la presidencia del doctor , se adoptó el , que contiene un título dedicado al tema de las elecciones y en el cual se introduce el empleo de la cédula de ciudadanía con fotografía para poder votar, la que es solicitada ante el juzgado municipal de la vivienda del ciudadano para cada elección. Tres años después en se generan esenciales cambios, referentes a la , llevándola a ocho años de valía con el pertinente potencial a fin de que el panameño pudiese asistir a las urnas en más de una elección.

En la es introducida como documento de carácter permanente que sirve para la identificación de las personas en cuyo favor han sido expedidas y para acreditar el goce de los derechos políticos.

En los años veinte, cerca del primer cuarto de siglo, las cosas cambian de nuevo y la , únicamente es legalizada para asistir a las urnas una sola vez, ya que al ejercer el sufragio habían de ser entregadas y canceladas en la mesa de votación, y esta labor le corresponde al jurado de dicha mesa.

En mil novecientos treinta y uno se establece legalmente el doble uso para la , es decir, para el sufragio como medio permanente y para todos y cada uno de los fines legales. La historia política panameña ha venido ligada a la estratégica cédula para poder votar.

Hay que destacar que a estas alturas se sostuvo mediatizada a la mujer quien no podía votar. La Ley ochenta y nueve de de , limitaba el derecho al voto de la mujer en las elecciones directas de Consejos municipales y miembros del Congreso de los Diputados, restringiendo de esta forma el voto de la mujer. La primera mitad del siglo de la historia panameña estuvo plagada de leyes que con lenguaje diferente acababan en un denominador común, la denegación del voto de la mujer panameña durante toda esta temporada. La cédula solo sirvió a las panameñas para identificarse.

La ley veintiocho, del de , siendo el doctor , creó y reguló las disposiciones sobre la expedición de la . La expedición de cédulas comenzó el 1º de enero de mil novecientos treinta y cinco (cédula de libro) para los ciudadanos panameños y todos y cada uno de los extranjeros domiciliados legalmente en la república, a la edad de veintiuno años. La Ley veintiocho no contempló la expedición de cédulas a las mujeres panameñas o bien menores emancipados o habilitados de edad. Más tarde, bajo la presidencia del Dr. , se decretó la ley 83 del 1º de julio de 1941.

Para los panameños de uno y otro sexo, si eran mayores de edad, o bien menores independizados o habilitados de edad y extranjeros, la cédula de identidad personal era expedida por el Registrador General del Estado Civil, correctamente autorizado por el .

La Ley noventa y ocho, del de señalaba: «La panameña de 21 años cumplidos que tenga un diploma universitario o tenga F.P., normal de enseñanza secundaria, podrá votar y ser elegida en las entidades provinciales.» Esta demanda era solo para las mujeres, puesto que los varones, con independencia de su nivel cultural, gozaba de plenos derechos políticos.

La saca del ostracismo de manera final y taxativa el ejercicio de los derechos esenciales de la mujer panameña. En con el Acto Legislativo Nº dos del dieciseis de febrero, ratificado por la próxima legislatura que lo convirtió en Acto Legislativo Nº dos del , adoptando lo siguiente:


  • Prohibición de cualquier acto que impida o bien dificulte a un ciudadano obtener su

  • La creación del , como se conoce el día de hoy.

  • Funciones de jurisdicción penal electoral y la participación en los trámites de peticiones de naturalización

  • Se le confía constitucionalmente la responsabilidad de la Cedulación.

El de se promulgó, en la , el acto legislativo N.º 2, ratificado por la de ese entonces, en virtud del como se reformó la y se creó el , independientemente del .

La Ley dieciocho, del de , funda la Dirección General de Cedulación y reglamenta la expedición de la . En dicho año, siendo Don se ordenó cedular a panameños y extranjeros domiciliados en panamá y se estableció que la cedulación era gratuita. Se tomaron las y se condicionó la expedición de la cédula a panameños a la existencia y también inscripción de la respectiva partida de nacimiento en el . En mil novecientos cincuenta y ocho también, se estableció multa para quien no consiguiera la cédula después de haber llegado a la mayoría de edad y se puso un límite de 3 meses. La retención ilegal de las cédulas tuvo arresto de uno a 6 meses.

El Decreto número cincuenta y tres, del de reguló la confección y expedición de la cédula y el artículo 9º del mismo decreto reglamento la de la siguiente manera:


  • Para los ciudadanos panameños por nacimiento se usa el número clave de la provincia de nacimiento del demandante, seguido del tomo y asiento en que aparece anotado en el registro civil. (ocho-926-mil seiscientos uno).

  • Los panameños nacidos en el extranjero llevasen las letras (PE), seguidas del tomo y asiento en que aparece anotado en el Registro Civil. (PE-cinco-seiscientos ochenta y siete).

  • Los panameños naturalizados llevaran la letra (N), seguida del tomo y asiento en que aparece inscrita la carta de naturaleza definitiva en el Registro Civil. (N-19-cuatrocientos setenta y tres). cita para poner las huellas Para los extranjeros legalmente domiciliados en el país, se utilizará la letra (E), seguida del número de clave de la provincia donde se originó la solicitud y por último el número de orden de entrada de la petición. (Y también-8-setenta y cuatro mil doscientos cincuenta y ocho).

La está regida por la ley 108 de ocho de octubre de mil novecientos setenta y tres por la cual se dictan las disposiciones sobre la expedición de cédulas de identidad personal (cédulas en colores).


  • La cédula de identidad personal constituye el documento genuino respecto a la identidad personal de su dueño.

  • La cédula de identidad personal habrá de ser obtenida, portada y exhibida frente a los servidores públicos y presentada frente a las diligencias civiles, judiciales o administrativas.

Tienen derecho y obligación de portar cédulas de identidad personal:


  • Panameños mayores de 18 años, los menores independizados o bien habilitados de edad.

  • Los nacidos en el extranjero, mayores de 18 años adoptados por nacionales panameños que los sean al momento de la adopción.

  • Los extranjeros menores de 18 años legalmente domiciliados en Panamá.

  • Los menores mayores de doce años.

La llevase impresa en colores la y como membrete «República de Panamá», además contendrá los próximos datos:


  • (8-430-setenta) 8 - La Provincia; cuatrocientos treinta - El Tomo; setenta - Partida o Asiento

  • Nombre completo como aparece anotado en el registro civil y frecuente del portador cuando de este modo lo ha probado.

  • Sexo

  • Fecha de nacimiento de acuerdo con la inscripción del registro civil.

  • Lugar de nacimiento

  • Firma del portador, caso de que no sepa redactar un testigo lo va a hacer a ruego

  • Facsímil de la firma del director general de cedulación.

  • Fotografía en colores del interesado.

  • Condición de nacional o bien extranjero.

  • Fecha de expedición y expiración.

Durante la las autoridades del y el determinaron que a lo largo de la el abastecimiento de alimentos por familia debía efectuarse según un horario determinado por el y por el sexo, de este modo también el de , se transformó en el primer país en emplear la como tarjeta de débito para la ayuda gubernamental del del .

En Paraguay se llaman «Cédula de Identidad Civil» abreviados C.I.C o C.I, que son documentos identificatorios de cada persona de todos los paraguayos naturales y naturalizados, acompañados de un número y prontuario únicos de empleo administrativo, expedidos por la , con una renovación de cada diez años. Siendo un requisito obligatorio para casi todos los campos sociales (educación, trabajo, antecedentes, portación de bienes inmuebles, etc). Por la Ley 222/93, «Orgánica de la Policia Nacional», estimando que el artículo 6° numeral once de la Ley 222/93 «Orgánica de la Policia Nacional», establece como atribuciones de la Institución, mandar la Cédula de Identidad Civil, Pasaporte y Certificado de Antecedente Policial.

Modesto Noble fue el primer paraguayo en contar con una cédula de identidad, o sea, tuvo el N.º 1. Su documento fue emitido el 21 de enero de 1924. En ese entonces existía la Sección de Identificación en las comisarías Primera, Segunda y Tercera, que había sido creada por resolución de la Jefatura de Policía el 19 de enero de mil novecientos veintiuno. Pero recién en el mes de enero de 1924 empezó la expedición de la denominada cédula de identidad policial que, del 1 al quince cero coincidían con los números de Prontuario Policial. En 1936 se estableció la obligatoriedad de la Cédula de Identidad Nacional para todos los extranjeros establecidos en el país.

A partir del número 15 cero y prácticamente llegando a los tres millones, ya no hubo coincidencia entre número de cédula y número de prontuario. Pero los documentos más contemporáneos sí llevan un número único para cédula y prontuario. En Paraguay se expiden anualmente en torno a novecientos cero cédulas (ciento ochenta 000 de los que son por vez primera). En la actualidad las cédulas superan los ocho cero cero expedidas, y tienen los nombres, apellidos, sexo, fotografía (carné), firma, lugar y fecha de nacimiento y otros códigos de seguridad. Algunos de los requisitos son presentar el certificado de nacimiento y la copia del libro de acta de inscripción del Registro Civil. La toma de huellas digitales y firmas son actualmente digitalizadas por medio de sistemas informáticos listos para ello.

Documento Nacional de Identidad de Perú

De conformidad con las disposiciones de la , para el ejercicio de la ciudadanía se requiere estar inscrito en el Registro Electoral del Perú y obtener el Documento Nacional de Identidad (antes Libreta Electoral), el que, conforme a ley, es el título para producir el voto y a la vez el documento identificatorio.

Se recuerda también que, de acuerdo con las disposiciones de la ley peruana en materia electoral, los ciudadanos peruanos cuyas edades se hallen entre los dieciocho y los sesenta y cinco años, tienen el derecho y la obligación de votar en los procesos electorales que tengan lugar en el , inclusive los residentes en el extranjero.

Se emite para todos y cada uno de los nacidos en el país desde su respectiva data de nacimiento, en color marrón claro (algo anaranjado), al cumplir los 17 años cambia de color (azulino), todos los peruanos deberán conseguir su presentando su original, en cualquier oficina del . En el caso de radicar en el extranjero, este trámite deberá realizarse por medio de su respectiva Sección Consular. En los dos casos, una vez se obtenga el nuevo documento de identidad, deberá anotarse obligatoriamente en las oficinas de Registro Militar conforme lo preparado en la Ley n.º veintinueve mil doscientos cuarenta y ocho - Ley del Servicio Militar.

A partir del 15 de julio de 2013​ el RENIEC comenzó a producir el , que reemplazará gradualmente al documento nacional de identidad actual. Cuenta con un certificado digital insertado en un , que permite a las personas naturales documentos electrónicos con la validez legal que la misma firma manuscrita.

El documento de identidad electrónico está destinado únicamente a las personas mayores de 18 años y se podrá cambiar cuando su documento nacional de identidad actual expire. La valía de este nuevo DNI-e sería de ocho años.

Entre las ventajas del documento de identidad electrónico, pueden destacarse las siguientes:


  • Aumentar la seguridad del DNI y reducir los casos de suplantación y de fraude.

  • Firmar documentos electrónicamente sin precisar encontrarse físicamente, lo cual permitirá ahorrar gastos de viajes y viáticos al ciudadano, cuando requiera realizar trámites fuera de su localidad.

  • Acceder a diversos servicios (estatales o bien privados) las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año y desde cualquier una parte del planeta, a través de la .

  • Ejercer el remoto (cuando se apruebe e implemente este mecanismo).

  • Dar cumplimiento al D.S. N°052-2008-PCM, Reglamento de la Ley veintisiete mil doscientos sesenta y nueve (modificada por la Ley Nº 27310)​ que regula la utilización de la otorgándole exactamente la misma valía y eficacia jurídica que la firma manuscrita u otra equivalente.

Validación del dígito verificador[]

Con la finalidad de eludir errores de digitación se calcula un dígito verificador que se halla a continuación de los ocho dígitos primordiales. Es frecuente que las aplicaciones web públicas soliciten el ingreso de este dígito. El algoritmo de cálculo para el dígito de validación está basado en Modulo 11, existe al menos una implementación pública de este algoritmo.

Cédula de identidad electrónica de Uruguay

La Cédula de Identidad de Uruguay es otorgada por el y la Dirección Nacional de Identificación Civil (D.N.I.C.). Es obligatorio y esencial para efectuar trámites varios así sea a nivel gubernativo o privado.

El documento es obligatorio para todos los habitantes de , sean ciudadanos naturales y legales, o extranjeros residentes en el país, incluso para los niños desde los 45 días de nacidos, el trámite tiene un valor en al cargo del ciudadano.

La cédula de identidad uruguaya no da derecho al voto y para esto se requiere la .

Hasta dos mil quince fue expedido un cartón plastificado de 9 cm de ancho por 5 cm de alto aproximadamente, donde predomina el color celeste, mostrando en su centro la , con la inscripción «Libertad o bien Muerte». En el reverso aparece la foto del dueño, el número asignado por la D.N.I.C. (que incluye un autogenerado o bien ), nombre junto a apellidos y firma del pertinente (o constancia de no saber o bien no poder firmar).

En el dorso aparece la nacionalidad, la data de nacimiento, fecha de la expedición del documento y la fecha de vencimiento del mismo (frecuentemente diez años después de la fecha de expedición, aunque si se expide después de los 70 años de edad, es vitalicia y para los niños la valía es de 5 años). También se encuentra la huella digital del pulgar derecho y observaciones si correspondieren. Desde dos mil diez asimismo cuenta con otros medidas extra como una fotografía en blanco y negro, y un código de barras.

Es usado en todos y cada uno de los trámites, desde compras con a cualquier validación de identidad, comprobación de edad, etcétera

En dos mil quince, la Cédula de Identidad de Uruguay cambia y pasa a tener otras medidas de seguridad y control. Los cambios son: firma digital, 2 chips uno con contacto y otro sin contacto, el nuevo documento electrónico está confeccionado en .

Antigua Cédula de Identidad en Venezuela

El de la primera cédula de identidad emitida con el número uno fue entregada al presidente de la República .

El documento de identidad venezolano es procesado hoy día por el Servicio Administrativo de identificación, Migración y Extranjería () (antes Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX), primeramente DIEX), organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Por tratarse de un documento de vital relevancia para cualquier ciudadano, el gobierno nacional empieza un plan de cedulación durante todo el país (Misión Identidad), creando un sistema automatizado en donde estos documentos son impresos en computadoras en menos de 5 minutos, haciendo grandes avances en el proceso de cedulación para toda la población mas reduciendo significativamente la seguridad y calidad del mismo. Para enero del dos mil diez, se han cedulado a más de 27 millones de venezolanos. El sistema automatizado, sin embargo, solo reconoce los primeros 20 millones[].

En Venezuela, como en los demás países, la C. I. tiene los nombres del titular, su data de nacimiento, su estado civil, número de identificación, entre otros. La misma puede ser conseguida por todo ciudadano venezolano que la solicite, desde los nueve años de edad, presentando su partida de nacimiento. Este documento solo puede ser pedido en el país, por lo que los ciudadanos nacidos en otros países o residentes de otros países deben viajar al mismo y aguardar entre 30 y 90 días para su recepción.

Actualmente se expide justo después de haber tomado todos y cada uno de los datos de la persona a cedular. Antiguamente se expedía un documento provisional llamado comprobante hasta conseguir la cédula laminada.

Cédula de Identidad Venezolana.

En la parte superior y en todo lo ancho de la cédula, está impreso el tricolor nacional con cuatro franjas: amarilla, azul, roja y blanca. Dentro de la franja azul, en letras blancas, aparece el texto «República Bolivariana de Venezuela» y en la franja blanca con letras negras aparece el texto «Cédula de Identidad». Hasta el año dos mil tenía 2 franjas: una verde con el texto en blanco «República de Venezuela» y una azul con el texto «Cédula de Identidad».

A lo ancho y bajo el tricolor nacional aparece el número de la serie de la cédula. En el extremo superior derecho, el número de la oficina expedidora y, bajo esta, la firma del director general del Saime, así como su nombre y cargo. Debajo de la firma del director general del Saime está impresa la fotografía de la persona cedulada.

En el lado izquierdo aparecen los datos del cedulado incluyendo su firma, y debajo de esta la huella digital del pulgar derecho. A lo ancho, entre la huella y la fotografía los datos de la fecha de nacimiento, estado civil, data de expedición y fecha de vencimiento. En la parte inferior central e impreso en texto negro, se encuentra la categoría: «venezolano» o «extranjero».

La cédula para el venezolano presenta un fondo gris sobre el que está impreso en amarillo, el escudo de la República Bolivariana de Venezuela. La cédula para el extranjero presenta un fondo de color ocre y no tiene impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela.

En todos y cada uno de los casos, en el reverso de la cédula está impreso el escudo de la República Bolivariana de Venezuela con tinta invisible de color amarillo que reacciona a la luz ultravioleta de doscientos cincuenta y cuatro nanómetros de longitud de onda.

En diciembre de el SAIME realizó cambios en el documento, actualizando el Escudo Nacional al vigente de dos mil seis, aumentando la intensidad del color amarillo, reforzó el plástico y sobre exactamente el mismo sale el logo del Saime y la historia legendaria Nuestra Identidad es Nuestra Fortaleza. Además de esto en la parte trasera de la Cédula se anota un codígo de control.

En la actualidad se espera que el Gobierno por medio del SAIME pondrá en circulación la nueva cédula de identidad electrónica, la primera en su tipo en Latinoamérica [], que va a tener incorporado un donde estarán almacenados todos los datos del ciudadano, en un sistema aún más avanzado que el incorporado en Brasil. En la actualidad, el tiene dichas peculiaridades siendo el único en esta clase en América Latina, y hace posible el almacenaje del perfil del titular.

Se puede sacar el documento venezolano para pequeños, niñas y adolescentes de 9 a 20 años.

Este documento es imprescindible al instante de ejercer el derecho al en procesos electorales. Asimismo es solicitado por las autoridades policiales en operativos de seguridad y es igualmente imprescindible para trasladarse en el territorio nacional.

Documento de identidad en el resto del mundo[]

Es obligatorio que todos y cada uno de los ciudadanos alemanes de dieciseis años o bien más posean un Personalausweis, es decir, un . Si bien la policía tiene el derecho de exigir ver uno de estos documentos, la ley no especifica que se esté obligado a presentarlos en ese mismo momento.

Desde noviembre de 2010, se emplea el o Elektronischer Personalausweis.

identiteitskaart (en neerlandés)

En , se emite un documento de identidad para cada residente mayor de 12 años, llamado Carte d'identité (en ), identiteitskaart (en ) o personalweiss (en ) y a la edad de quince años, es obligatorio llevar esta tarjeta en todo momento. Los extranjeros que residen en , deben presentar una Carte pour étrangers (en francés) o Vreemdelingenkaart (en neerlandés), si bien también pueden hacer empleo del pasaporte, un permiso de trabajo o un permiso de vivienda (temporal).

Desde dos mil, todos los documentos de identidad nuevos tienen un chip (). Desde principios de dos mil nueve, la tarjeta de extranjero ya antes citada también ha sido sustituida por una tarjeta de identificación electrónica. Las tarjetas de identidad electrónica se puede emplear tanto en el campo público y privado para la identificación y para la creación de la firma electrónica legalmente vinculantes.

China continental[]

Tarjeta de identificación de China.

La exige a todos y cada uno de los ciudadanos mayores de 16 años, llevar un documento nacional de identidad. Este documento es requisito imprescindible para conseguir un permiso de residencia, pasaporte o licencia de conducir, lograr empleo, abrir una cuenta bancaria, estudiar educación superior y para los controles de seguridad en los terminales de los aeropuertos nacionales chinos.

Estados Unidos de América[]

Tarjeta Pasaporte de EE.UU.

En U.S.A., la tarjeta pasaporte (Passport Card) actúa como el carné de identidad nacional de facto. Con formato de tarjeta de crédito, puede servir como identificación federal, en tanto que señala la nacionalidad de la persona y el código internacional de E.U. (USA), pudiendo ser aun empleada para el transporte aéreo dentro de dicha nación. Los gobiernos estatales y de las dependencias estadounidenses (incluyendo el Distrito de Columbia) emiten documentos de identidad a sus residentes. Generalmente, los carnés de conducir suelen ser los documentos empleados cuando se trata de propósitos de identificación, como en la compra de alcohol y tabaco, apertura de una cuenta bancaria y embarque en aviones.

El 11 de mayo de 2005, Estados Unidos aprobó una norma titulada REAL ID Act, que obliga a los estados a empezar el rediseño de sus carnés de conducir a más tardar diciembre de dos mil nueve para cumplir con los estándares de seguridad federales. Las agencias federales pueden rehusar tarjetas o bien carnets que no cumplan dicha norma, lo que hace preciso para los ciudadanos el tener una tarjeta aprobada federalmente si quieren acceder a cualquier lugar, desde aviones hasta parques nacionales o bien tribunales.

Otros documentos oficiales, como el pasaporte y la tarjeta de seguro social, también son empleados para el mismo fin que las tarjetas de identificación y los carnets de conducir.

La Carta Nacional de Identidad ( o bien CNI) es el documento oficial de identificación francés. Se expide gratuitamente en los ayuntamientos, oficinas de la Prefectura de policía de París y Consulados para los ciudadanos que residen extranjero​ y es válida por diez años por las personas menores, 15 años por las mayores​. La posesión de un CNI válido deja viajar dentro de todos y cada uno de los países de la .

Se expide a cualquier persona de nacionalidad francesa que lo solicite, con independencia de su edad. Si bien se encuentre desactualizado, permite a su titular probar su identidad en el territorio nacional, siempre y cuando la fotografía sea visible. Según el Decreto N.º cincuenta y cinco-mil trescientos noventa y siete del veintidos de octubre de mil novecientos cincuenta y cuatro, los franceses ya no tienen la obligación de tener una tarjeta de identidad.

La carte nationale d'identité informatizada (creada por Decreto del diecinueve de marzo de mil novecientos ochenta y siete) reemplaza al DNI de cartón. Se entrega en todo el país desde diciembre de mil novecientos noventa y cinco (departamentos metropolitanos y de ultramar). Más pequeño que la tarjeta de cartón, es de plástico duro y al ser computarizada reduce el riesgo de falsificación o imitación fraudulenta.

Documento de identidad griego (parte delantera)

El carné de identidad griego (en , Δελτίο αστυνομικής ταυτότητας, AFI: ) es un documento oficial de la . Tiene una valía de quince años y es válido en la Unión Europea, el espacio Schengen y en varios países como Turquía, Georgia y Montserrat.​ Es obligatorio poseer el carnet desde los doce años.​ El carnet está hecho de papel laminado, con unas medidas de 11 x 6,5 cm.

Carta de Identidad de Italia.


Todos los ciudadanos italianos pueden solicitar una Carta de Identidad (Carta d'Identità) expedida por el ayuntamiento en el que viven. Este documento tiene una duración de diez años y es válido para salir del país cuando se viaja a cualquier otro país de la (Unión Europea). No es obligatorio que el ciudadano lo lleve consigo, puesto que las autoridades solo tienen el derecho de solicitar la identidad de una persona, pero no un documento específico. confirmar cita extranjeria Sin embargo, si los oficiales de seguridad pública no están convencidos de la identidad declarada, pueden detenerlo hasta el momento en que su identidad sea comprobada, si bien el tiempo de arresto está limitado al mismo tiempo necesario en esclarecerla.

Carta de Identidad de Italia.

Todos los extranjeros en Italia están obligados por ley a tener una identificación en todo momento. Los ciudadanos de países miembros de la Unión Europea ha de estar siempre listo para enseñar un documento de identidad legalmente emitido por el gobierno en su país. Fuera de la UE, los residentes deben tener su pasaporte con sello de entrada de aduanas o un permiso de residencia expedido por las autoridades italianas, mientras que todos y cada uno de los residentes extranjeros y/o inmigrantes deben tener un permiso de residencia, de lo contrario serían considerados ilegales y encararían la deportación.

Los extranjeros procedentes de determinados terceros países que residen en Italia por un periodo limitado de tiempo (generalmente por turismo) puede solo requerir su pasaporte con el sello de aduana. Además de esto, los extranjeros con residencia permanente pueden solicitar que se les emita un documento de identidad italiano por las autoridades locales de su urbe o bien localidad de vivienda.

Tarjeta de identificación de Israel.

La ley israelí demanda que cada residente permanente mayor de 16 años, sea ciudadano o no, lleve una Tarjeta de identificación llamada te'udat zehut (תעודת זהות) en , o bien bitaqat huwīya (بطاقة هوية) en .

El documento está diseñado en forma políglota (en hebreo y en árabe), pero los datos personales se hallan en hebreo. Debe ser presentada al oficial de turno (por servirnos de un ejemplo, un agente de la ley) si se lo pide. De no tener la tarjeta, puede ponerse en contacto con la autoridad eficiente dentro de 5 días para eludir pagar una multa.

Hasta mediados de 1990, la Tarjeta de identificación se consideró el único documento legal confiable para votar, abrir una cuenta bancaria, etcétera Pero desde que las nuevas licencias de conducir de Israel incluyen fotografías y también información personal auxiliar, se consideran igualmente fiables para la mayor parte de trámites.

Todos los ciudadanos sudafricanos y residentes permanentes, desde los 16 años, deben tener un documento nacional de identidad. Aunque su empleo no se requiere en la vida cotidiana, es necesario mostrarlo (o bien su copia certificada) como prueba de identidad cuando se firma un contrato o al realizar algún trámite, incluyendo:


  • Apertura de cuentas bancarias

  • Inscripción en una escuela o universidad

  • Compra de un móvil o registro de su número

  • Solicitar o bien renovar su licencia de conducir o bien licencia de armas.

  • Solicitar un pasaporte.

  • Solicitar los servicios sociales o bien subvenciones.

  • Votar en las elecciones.

  • Registrarse como contribuyente o para el seguro de desempleo.

Marruecos



La tarjeta de identificación de Marruecos tiene varios privilegios, incluidos los electrónicos que llevan toda la información sobre el individuo, lo que suprime la necesidad de invocar documentos para llenar los asuntos administrativos. La tarjeta de identificación electrónica es un proxy de la mayoría del resto documentos, como un contrato de aumento o una tarjeta de votante.

Formato

El documento de identidad es cuadrangular, el dorso está en la imagen pues es un modelo antiguo. El extremo delantero tiene la imagen, el nombre, la fecha y el lugar de nacimiento de la persona, como la firma del Director General de Seguridad Nacional. El dorso de la tarjeta contiene el código de información de la persona, el origen, el género y el lugar de residencia. .

Critica de justicia

El gobierno marroquí ha sido criticado por las promesas que le hizo al ciudadano marroquí cuando se emitió la nueva tarjeta. El motivo es que no cumplió ciertas de sus promesas. La nueva tarjeta sustituirá los documentos administrativos para calmar el sufrimiento de los ciudadanos y el sufrimiento de viajar para conseguir un documento administrativo. El sistema general opera con un elevado número de papeles.

Países sin documento oficial nacional de identificación[]

Entre los países que no disponen de un documento oficial nacional de identificación, destacan:


Es preciso anotar que desde el principio de la llamada «» se han intensificado las propuestas para su adopción en países como el , que hasta ahora carece de él. Estas ideas han encontrado una fuerte oposición por la parte de los conjuntos de defensa de la .

Véase también[]


  1. En España lleva por nombre ahora asimismo documento de identidad-y también, en referencia a que se trata de un .

  2. En Monserrat se puede acceder con un documento nacional de identidad heleno para deambular a un tercer país (máximo 14 días).

Referencias[]

Enlaces externos[]

DNI Español:

 

Carta De Invitación
fireface01 am 12.03.2021 um 03:38 (UTC)
 

Carta De InvitacióN

REQUISITOS DE LA SOLICITUD

El particular que pretenda conseguir una carta de invitación en favor de un extranjero va a deber dirigir su solicitud a la Comisaría de Policía de su sitio de vivienda, que va a ser la competente para su tramitación y expedición.

La solicitud va a deber contener los próximos extremos:


  1. Nombre, apellidos, lugar y data de nacimiento, nacionalidad, número del DNI o pasaporte, cuando se trate de de España, o pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o bien número de identidad de extranjero, cuando no ostente la nacionalidad española, y domicilio o sitio completo de vivienda.

  2. Manifestación expresa de su voluntad de invitar y de acoger a la persona invitada, bien en su domicilio primordial, que será el arriba indicado, bien en una segunda vivienda, en cuyo caso, determinará el sitio específico.
    El invitante aportará documentación acreditativa de la disponibilidad de la residencia (escritura pública o título de propiedad, contrato de arrendamiento o cualquier otro documento equivalente, conforme con la legislación civil actual).

  3. Relación o bien vínculo que sostiene con el convidado. cita previa policia nacional toma de huellas

  4. Nombre, apellidos, lugar y data de nacimiento, nacionalidad, sitio concreto de su vivienda o bien domicilio y número de pasaporte del invitado.
    Extraordinariamente, en los casos en los que la gestión lo recomiende, la convidación va a poder referirse a múltiples personas, debiendo indicarse en la solicitud los datos ya antes mencionados respecto de cada una de ellas, como la disponibilidad de domicilio para todas y cada una.

  5. Período durante el cual está prevista la estancia del invitado, detallando, de manera aproximada, el primer y el último día de exactamente la misma.

  6. Antes de la firma, va a deber constar que el invitante declara que la información expuesta es auténtica. pedir cita renovar nie

  7. En la solicitud, el invitante va a deber hacer constar que está informado de que:


  1. El Código Penal tipifica como delito, en su artículo trescientos dieciocho. bis: «el que directa o indirectamente, promueva, favorezca o bien facilite el tráfico ilegal o bien la inmigración clandestina de personas desde, en tránsito o con destino a España, va a ser castigado con la pena de 4 a 8 años de prisión».

  2. La Ley Orgánica 4/2000de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, considera infracción muy grave: «inducir, promover, favorecer o bien facilitar con ánimo de lucro, individualmente o bien formando parte de una organización, la inmigración furtiva de personas en tránsito o con destino al territorio español o bien su permanencia en exactamente el mismo, siempre que no forme delito», pudiendo imponerse sanción de multa desde 6.001 hasta sesenta euros o bien expulsión del territorio nacional, con prohibición de entrada por un periodo de 3 a diez años, tal como disponen sus artículos 54.1.b), 55.1.c) y quinientos setenta y uno.

  3. Los datos relativos a la identidad, número de pasaporte, nacionalidad y vivienda, tanto del invitado como del invitante, serán incorporados a un archivo de la Dirección General de la Policía, pudiendo ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación frente a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de trece de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

TRAMITACIÓN

Una vez recibida la petición por la dependencia competente para su tramitación, esta comenzará su tramitación, nombrándose instructor del procedimiento, de cara a resolver en el sentido que proceda en relación con la misma a la mayor brevedad posible.

Cuando por el instructor del procedimiento se juzgue pertinente, se podrá emplazar al solicitante para mantener una entrevista personal con el objeto de comprobar su identidad, la validez de la documentación aportada y la veracidad de la información contenida en la solicitud. telefono cita extranjeria La incomparecencia, salvo fuerza mayor, en el plazo fijado, que no podrá exceder de 15 días, generará el efecto de considerar al solicitante desistido en el procedimiento.

RESOLUCIÓN

Una vez resuelta la petición, la autoridad eficiente avisará al interesado la resolución adoptada que, en el en caso de ser estimatoria, contendrá el aviso para recoger la Carta de Invitación.

La notificación de la resolución favorable de la petición de Carta de invitación surtirá efectos para que se proceda al abono de la tasa correspondiente, en los términos previstos en las disposiciones actuales. El abono de la tasa tendrá que efectuarse en el plazo de un mes desde la referida notificación, y el justificante de dicho abono deberá aportarse para recoger la Carta de convidación.

La denegación, en su caso, de la solicitud de Carta de convidación deberá ser motivada y expresará los recursos que contra ella procedan, el órgano administrativo o judicial ante el que debiera presentarlos y el plazo para interponerlos.

MODELO DE SOLICITUD

(ver en Descargas)    

Descargas

Enlaces Externos

 

<-Zurück

 1  2  3  4  5  6  7  8 ... 47Weiter -> 
Diese Webseite wurde kostenlos mit Webme erstellt. Willst du auch eine eigene Webseite?
Gratis anmelden